miércoles, 30 de marzo de 2016

LAND ART Y MOTIVACION 30/3/2016

En la clase de hoy la profesora María Jesús nos ha explicado lo que es el Land Art y nos ha mostrado una serie de fotografías de algunas de estas expresiones artísticas
El Land Art es una forma de arte que se realiza en la naturaleza. Esto tiene un componente fundamental para los niños ya que desarrollan sus habilidades fuera del aula. Los materiales utilizados para esto son muy variados; arena, piedras, palos.


También hemos hablado de la baja valoración que tiene la asignatura de Educación Artística y Plástica, ya que se piensa que es de entretenimiento, manualidades, pensada para la gente vocacional y que carece de importancia. Sin embargo desarrolla el espíritu y las capacidades del niño. 




Posterior a esto hemos hablado largo y extenso acerca de la motivación en el aula.

La motivación depende de varios factores como son el momento social del alumno, la capacitación del profesor o la percepción de la asignatura.

La motivación también ha cambiado mucho en la actualidad debido a la instalación de nuevas familias y nuevas costumbres y por la incorporación de la mujer al mundo laboral.

¿Que es motivar? Es una precondicion del aprendizaje, para aprender algo necesitamos estar motivados, esto provoca una respuesta. 

Después de esto realizamos un debate en clase acerca de las libertades que se les deben dar a los niños

También comentamos las condiciones que ha de tener un buen profesor y son las siguientes:

Conocimientos, capacitaciones, empatía, conciencia, inasequible al desaliento, limpio, saber hablar en publico, ilusión por educar, encontrar lo mejor de cada alumno, utilizar estrategias adecuadas, da oportunidad a todos, estimula la creatividad, ayudar a conseguir los fines, aprender de sus alumnos.

Para finalizar la profesora nos mando un ejercicio en el cual debíamos crear una actividad artística relacionada con la película vista el día anterior y relacionarla con una época histórica que no fuera la actual.

ACTIVIDAD

La actividad se realizara en el campo y estará relacionado con la época prehistórica. La profesora repartirá una serie de de hojas con unos dibujos sencillos a cada grupo que estará compuesto por 4 o 5 alumnos.Estos tendrán que realizar el dibujo que corresponda con materiales de la naturaleza con palos, piedras y arena en el suelo. En los folios que reparte el profesor se podrán ver imágenes relacionadas con las pinturas prehistóricas.

-OBJETIVOS

1.Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad. 

2.Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

-MATERIALES

Pueden utilizar todo tipo de materiales que se encuentren en el campo, como piedras, arena, troncos, ramas, hojas, etc.

Consejos que no dan las madres: "No hay peor gestión que la que no se hace"


martes, 29 de marzo de 2016

CUANDO BUDA EXPLOTO POR VERGUENZA 29/3/2016

En la clase de hoy la profesora nos ha proyectado la película "Cuando Buda explotó por vergüenza"

Esta película trata sobre el esfuerzo que una niña afgana tiene que realizar para ir a la escuela y recibir una educación. La niña pasa por muchas dificultades. Simplemente para conseguir un cuaderno tiene que coger comida de su casa y recorrerse el mercado e intentar venderla. Después de conseguir el dinero y comprar el cuaderno, la niña se dirige hacia la escuela, pero unos niños la detienen y pretenden apedrearla aunque consigue librarse. Tras muchas andaduras la niña consigue llegar a la escuela femenina, donde ninguna de sus compañeras la hace un simple hueco para sentarse ya que la clase estaba completa, al final las niñas empiezan a pintarse con un pintalabios que la protagonista lleva para escribir, ya que no tiene dinero para un lapicero.





Antes de ver la película la profesora nos dio una serie de preguntas acerca de esta.

¿Que podemos aplicar al aula de esta película?

Lo que yo propondría después de ver la película con los alumnos, es realizar un debate acerca de que les parece la situacion en los países con mas dificultades, o que piensan sobre de lo difícil que lo tiene la protagonista para ir al colegio o comprar un cuaderno y un lapicero.

¿Podemos poner la película a los niños?

En mi opinión si podemos poner esta película a nuestros alumnos, porque aunque sea un poco dura, algunos de nuestros alumnos se darán cuenta de la suerte que tienen de poder recibir una educación, ir a la escuela y tener el material necesario para trabajar y aprender.

¿Se puede realizar algún ejercicio artístico basándote en la película?

Podemos pedir a los alumnos que hagan un dibujo libre pensando como podrían ayudar a la niña para que consiga ir a la escuela y tener los materiales necesarios para aprender.


¿Conocéis algún artista que tenga una estética semejante a algunas de las que salen en la película?

No he encontrado ningún autor con estética semejante a lo visto en la película.

Consejo que no dan las madres: "La diferencia entre los buenos y los muy buenos reside en el esfuerzo

viernes, 18 de marzo de 2016

EL COLOR Y SU INTERACCIÓN 18/3/2016

La clase de hoy ha sido mucho mas practica que las de días anteriores ya que hemos trabajado con el color y con sus interacciones. Estas interacciones quieren decir, por ejemplo, que si colocamos un color oscuro sobre un fondo claro va a destacar mucho mas que si lo colocamos sobre un fondo oscuro.

Hemos observado los colores primarios (rojo, azul y amarillo) y sabemos que con la mezcla de estos colores podemos sacar otros tonos diferentes, por ejemplo, si mezclamos el color azul con el amarillo el resultado es el color verde. El resultado de la mezcla de estos colores dan lugar a los colores secundarios.

También hemos aprendido las diferencias entre un color complementario y un color adyacente.

Para terminar la clase la profesora nos ha explicado brevemente lo que significa el POP-ART, que es el arte que viene de objetos o formas de la vida cotidiana o de los cómics.

miércoles, 16 de marzo de 2016

INTERPRETACIÓN DE CUADROS Y EXPOSICIÓN CON MASCARAS 16/3/2016

En la sesión de hoy, en primer lugar la profesora María Jesús nos ha proyectado un cuadro geométrico en la pizarra con la misma cantidad de tonos cálidos (rojo y naranja)Mostrando IMG-20160316-WA0007.jpg que de tonos fríos (azul y verde).

Después de esto, la profesora nos ha explicado las 4 formas de enseñanza:

1-Directiva

2-Conductiva (por objetivos)

3-Dejar hacer: dejar que el alumno saque de dentro sus potencialidades y posteriormente ir ayudándole en lo que sea necesario

4-Democrática

Para todas estas formas de enseñanza hay que tener unos factores muy importantes en cuenta como son las familias, los propios alumnos, los profesores y el centro de enseñanza

También nos hicimos una serie de preguntas acerca de la educación artística y el arte:

¿Qué es la educación artística? ¿Para qué sirve? ¿El arte es una disciplina o una emoción? ¿Qué, a quién, cuándo y dónde se debe enseñar?

Posterior a esto y para finalizar la clase, tuvimos que realizar una pequeña representación delante de los compañeros en la cual los componentes del grupo debimos llevar unas mascaras.



Consejos que no dan las madres: "Las decisiones mas importantes de nuestra vida las tomamos cuando somos pequeños"
Mostrando IMG-20160316-WA0007.jpg
Mostrando IMG-20160316-WA0007.jpg

martes, 15 de marzo de 2016

COMUNICACIÓN NO VERBAL 15/3/2016

En la sesión de hoy, la profesora nos ha dado una serie de pautas o instrucciones acerca de como debemos llevar a cabo la comunicación no verbal en una presentación oral.

La profesora relacionó estas pautas con una casa, con la entrada, el salón y las habitaciones. La comunicación no verbal puede resumirse en 3 ideas fundamentales

1- La comunicación no verbal: son los gestos, la posición corporal, los movimientos, la mirada y la posición de los brazos.

2- El contenido, que a su vez se divide en 3 partes: el resumen, el contenido principal y la conclusión

3- Dicción: es todo lo relacionado con la voz, tono, ritmo, pausas, velocidad.

También hay que resaltar que la profesora decidio hacer mas dinamica esta sesión, ya que cada 15 minutos aproximadamente nos indicaba que nos subiéramos a la mesa, que nos pusiéramos debajo o que nos tumbáramos en el suelo. Esto lo aplico para que los alumnos tengamos unos minutos de relajación para posteriormente estar concentrados en sus explicaciones.

lunes, 14 de marzo de 2016

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA 14/3/2016

En esta primera sesión del curso se ha realizado la presentación de la asignatura.

La profesora nos ha explicado la guía docente y nos ha comentado una serie de trabajos que debemos realizar a lo largo del curso; un blog de la asignatura, una lectura, el estudio de un artista y una presentación oral