También hemos hablado de la baja valoración que tiene la asignatura de Educación Artística y Plástica, ya que se piensa que es de entretenimiento, manualidades, pensada para la gente vocacional y que carece de importancia. Sin embargo desarrolla el espíritu y las capacidades del niño.
Posterior a esto hemos hablado largo y extenso acerca de la motivación en el aula.
La motivación depende de varios factores como son el momento social del alumno, la capacitación del profesor o la percepción de la asignatura.
La motivación también ha cambiado mucho en la actualidad debido a la instalación de nuevas familias y nuevas costumbres y por la incorporación de la mujer al mundo laboral.
¿Que es motivar? Es una precondicion del aprendizaje, para aprender algo necesitamos estar motivados, esto provoca una respuesta.
Después de esto realizamos un debate en clase acerca de las libertades que se les deben dar a los niños
También comentamos las condiciones que ha de tener un buen profesor y son las siguientes:
Conocimientos, capacitaciones, empatía, conciencia, inasequible al desaliento, limpio, saber hablar en publico, ilusión por educar, encontrar lo mejor de cada alumno, utilizar estrategias adecuadas, da oportunidad a todos, estimula la creatividad, ayudar a conseguir los fines, aprender de sus alumnos.
Para finalizar la profesora nos mando un ejercicio en el cual debíamos crear una actividad artística relacionada con la película vista el día anterior y relacionarla con una época histórica que no fuera la actual.
ACTIVIDAD
La actividad se realizara en el campo y estará relacionado con la época prehistórica. La profesora repartirá una serie de de hojas con unos dibujos sencillos a cada grupo que estará compuesto por 4 o 5 alumnos.Estos tendrán que realizar el dibujo que corresponda con materiales de la naturaleza con palos, piedras y arena en el suelo. En los folios que reparte el profesor se podrán ver imágenes relacionadas con las pinturas prehistóricas.
-OBJETIVOS
1.Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.
2.Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.
-MATERIALES
Pueden utilizar todo tipo de materiales que se encuentren en el campo, como piedras, arena, troncos, ramas, hojas, etc.
Consejos que no dan las madres: "No hay peor gestión que la que no se hace"
Consejos que no dan las madres: "No hay peor gestión que la que no se hace"