Cuando he llegado, mis compañeros estaban fabricando sus propios instrumentos musicales con papel de periódico y gomas. Cada una de las filas de la clase tenia que fabricar un instrumento u otro para posteriormente interpretar una canción que la profesora María Jesús nos puso en el proyector.
Yo me encargue de grabar la actuación que subiré al youtube como me indico la profesora.
Después de la actuación, hicimos el examen teórico que consistía en 5 sencillas preguntas. Al final del examen cada alumno corregía su examen y se lo autoevaluaba.
UNIDAD DIDÁCTICA
INTRODUCCIÓN
En esta unidad didáctica vamos a
relacionar el deporte con el arte en los tiempos de la antigua Grecia.
El arte y el deporte nunca estuvieron tan ligados como en tiempos de la
Antigua Grecia. La cercanía entre ambas disciplinas queda patente en la
naturaleza de los Juegos Olímpicos, celebraciones de los logros deportivos y
artísticos. Las olimpíadas
antiguas constituyen un fenómeno histórico y social del cual el arte griego ha
dejado un gran testimonio. Inicialmente el deporte fue el centro de los
rituales funerarios. Poco a poco se institucionalizó y se convirtió en una
actividad vinculada a las ceremonias religiosas en honor a los dioses olímpicos
y al espíritu competitivo del hombre griego.
A las competiciones que un principio fueron gimnásticas e hípicas se unirán, más tarde, las poéticas y artísticas.
A través de la escultura, la pintura y la cerámica se pueden documentar no sólo la mitología que impregnaba la vida griega, sino todas las modalidades de la actividad deportiva.
A las competiciones que un principio fueron gimnásticas e hípicas se unirán, más tarde, las poéticas y artísticas.
A través de la escultura, la pintura y la cerámica se pueden documentar no sólo la mitología que impregnaba la vida griega, sino todas las modalidades de la actividad deportiva.
OBJETIVOS
1. Observar,
percibir e interpretar imágenes siendo sensible a sus cualidades plásticas y
estéticas.
2. Expresarse
mediante el empleo de las técnicas propias del lenguaje plástico y visual.
3. Valorar
la importancia del lenguaje visual y gráfico – plástico como medio de
comunicación y expresión.
4. Planificar,
individualmente y en grupo, las fases del proceso de creación y realización de
una obra.
CONTENIDOS
1. Observación
de los materiales empleados en las obras plásticas.
2. Respeto
y cuidado del entorno, de las obras que constituyen el patrimonio cultural, de
las producciones propias y de las de los demás.
3. Interés por buscar información sobre
producciones artísticas y por comentarlas.
4. Interpretación y valoración de la información
que proporcionan las imágenes en el contexto social y comunicación de las
apreciaciones obtenidas. 7. Observación de elementos del entorno para el
estudio de las escalas y proporciones entre los objetos.
METODOLOGÍA
En esta unidad
didáctica las metodologías que se van a llevar a cabo van a ser el
descubrimiento guiado para la primera actividad y la asignación de tareas en la
segunda actividad
ACTIVIDADES
1. 1. La
primera actividad consiste en hacer un dibujo relacionado con el mundo del
deporte en la antigua Grecia. Para facilitar un poco el trabajo del alumno, el
profesor proyectara en la pizarra electrónica una serie de imágenes
relacionadas con el deporte en la antigua Grecia como por ejemplo estas:![](http://quhist.com/wp-content/uploads/2012/06/Carrera-Atenas-290x197.jpg)
![](http://blog.hoteles-costablanca.com/wp-content/uploads/2009/04/cvnews49-5.jpg)
![](http://quhist.com/wp-content/uploads/2012/06/Carrera-Atenas-290x197.jpg)
![](http://blog.hoteles-costablanca.com/wp-content/uploads/2009/04/cvnews49-5.jpg)
2. 2. En
esta segunda actividad, los alumnos saldrán a la pizarra y se pondrán delante
de todos sus compañeros. El profesor dirá al oído al alumno un deporte
relacionado con los juegos olímpicos para que este haga mímica de dicho
deporte. Los demás alumnos deberán levantar la mano para responder de que
deporte se trata. El primero que lo adivine saldrá a la pizarra a hacer mímica
de otro deporte elegido por el profesor.
EVALUACIÓN
En estas dos
actividades lo que se va a valorar sobre todo es la participación y el
comportamiento de los alumnos. También tendremos en cuenta el nivel del dibujo
realizado en la primera actividad. Hay que observar y evaluar acorde a los
objetivos propuestos. Se debe evaluar la consecución de los logros por parte de
los alumnos, el desarrollo de la unidad y el trabajo del profesor.
TEMPORALIZACIÓN
Estas actividades se realizaran durante una clase de educación artística y plástica cuya duración aproximada es de unos 50 minutos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario